sábado, 7 de marzo de 2015

Centrales Hidroeléctricas

C

  • Central hidroeléctrica de Tanes:La Central Hidráulica de Tanes "Sánchez Pello" es una estación hidráulica subterránea situada entre los embalses de la Presa de Tanes y el de Rioseco, en el municipio asturiano de Sobrescobio, en la Cuenca del Nalón. Pertenece y es explotada por HC Energía y el Consorcio para el abastecimiento de agua y saneamiento en el Principado de Asturias.
    La central fue diseñada, como otras de la época en Asturias, por los arquitectos y escultores Joaquín Vaquero Palacios y su hijo Joaquín Vaquero Turcios. Su construcción comenzó en 1970 y finalizó en 1978.
    Es una central de tipo reversible, pues aprovecha el agua de un embalse superior (Tanes) y otro inferior (Rioseco). Se trata de una gran obra de ingienería y arquitectura, en la que destaca su sala de turbinas, en cuyas paredes se ve la roca de la montaña. Se accede a la central por túeneles excavados en la montaña.
    En su interior se rodó la película Gary Cooper que estás en los cielos, de Pilar Miró.

M

  • Central hidroeléctrica de Miranda: La central de Miranda es una central hidroeléctrica situada en el concejo de Belmonte de Miranda (Asturias), entre las aldeas de Fontoria y Selviella, pertenecientes a las parroquias de San Martín de Lodón y Leiguarda, respectivamente. Aprovecha las aguas de los ríos Somiedo y Pigüeña para la generación de energía eléctrica.
    Es propiedad de HC Energía y entró en funcionamiento en el año 1962. Cuenta con 4 grupos generadores de 16,2 MW cada uno, lo que se traduce en una potencia total de 64,8 MW.

P

  • Central hidroeléctrica de Priañes:La central de Priañes es una central hidroeléctrica situada entre los concejos de Oviedo y Las Regueras, muy cerca del límite de ambos con Grado (Asturias). Está alimentada por los embalses de Priañes y El Furacón, situados en los cauces de los ríos Nora y Nalón, respectivamente1
    Cuenta con 3 grupos generadores y es propiedad de HC Energía. Los dos primeros grupos, de 4,25 MW cada uno, entraron en funcionamiento en 1952, haciéndolo el tercero, de 10 MW en 1967, tras el recrecimiento de ambas presas. Por tanto, dispone de una potencia total instalada de 18,5 MW y produce en año medio 60 GWh.
    Sus tres turbinas son tipo Kaplan.

R

  • Central hidroeléctrica de La Riera:La central de La Riera es una central hidroeléctrica situada la parroquia del mismo nombre, en el concejo asturiano de Somiedo. Aprovecha las aguas de los ríos Somiedo y Saliencia, mediante sendos embalses que abastecen a la central a través de un sistema de canales y tuberías, para la generación de energía eléctrica.
    Las obras de construcción, promovidas por Hidroeléctrica del Cantábrico, hoy HC Energía, comenzaron en 1930 y se prolongaron hasta 1945. Posee tres grupos generadores, 2 puestos en funcionamiento en 1946 y el tercero en 1956, de 2,61 MW cada uno, con una potencia total instalada de 7,8 MW.
    Dispone de turbinas tipo Francis vertical y el caudal máximo de circulación es de 7,2 m3/s. En año medio, produce una energía de 36.000 MWh1
S
  • Central hidroeléctrica de Silvón:El embalse de Doiras es un embalse español situado en el occidente del Principado de Asturias, sobre el cauce del río Navia. Fue inaugurado en el año 1934 y tiene una capacidad de 119 hm3. Constituye el segundo embalse construido en el Navia, aguas arriba del de Arbón y aguas abajo del de Salime.
    Su presa es de tipo gravedad y tiene 90 metros de altura. Se sitúa en el concejo de Boal, concretamente en la parroquia de Doiras. La superficie del embalse, de 347 ha, se extiende también por los concejos de Illano y Pesoz.
    Su aprovechamiento es fundamentalmente hidroeléctrico, alimentando las centrales de Doiras y Silvón, con una producción anual media de 324 GWh, aunque se destina también para usos deportivos y lúdicos.
    Los ríos Agüeria y Urubio dan sus aguas al Navia en el embalse de Doiras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario